MEDIOAMBIENTE
El cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030, han provocado la revisión de las leyes medioambientales y de residuos vigentes hasta el año pasado y se espera el desarrollo de varios reales decretos que definirán las obligaciones concretas de algunos productos.
Los principales cambios hasta el momento han sido:
- Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
- RD 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.
- REGLAMENTO (UE) 2022/1616 DE LA COMISIÓN, de 15 de septiembre de 2022, relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.o 282/2008
RECURSOS HUMANOS
Por otro lado, aunque en el artículo 14 de la Constitución del 1978 proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación, se ha constatado que es insuficiente para alcanzar este objetivo. Esta realidad también se da en otros países de la UE. Por ello, tanto desde la Unión Europea como desde los estados miembros, se están desarrollando nuevas leyes y estrategias para dar cumplimiento a este objetivo.
Por un lado destacan el compromiso estratégico para la igualdad de género, la Estrategia Europea sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030, la adopción de un marco europeo de estrategias nacionales de inclusión de los gitanos hasta 2020 o la lista de acciones de la Comisión Europea para avanzar en la igualdad de las personas LGBTI.
- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
Además, y en pro de la lucha contra la corrupción en las organizaciones, desde la Unión Europea lanzaron en 2019 una Directiva que ha dado lugar a un nuevo requisito para las organizaciones:
- Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Por último, en relación con la seguridad de la información, durante el año 2022 se han producido varios cambios legislativos y normativos que afectan y afectarán a diferentes organizaciones:
- RD 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad
- ISO27002:2022 E ISO27001:2022
- DIRECTIVA (UE) 2022/2555 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de diciembre de 2022 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión, por la que se modifican el Reglamento (UE) n.o 910/2014 y la Directiva (UE) 2018/1972 y por la que se deroga la Directiva (UE) 2016/1148 (Directiva SRI 2)