Ley de startups: ENISA define los criterios, procedimientos y abre el proceso de certificación de empresas emergentes

El BOE publicó el pasado 21 de julio la Orden Ministerial PCM/825/2023 que regula los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes. Y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha abierto ya la ventanilla para solicitar dicha certificación. (ver guía)

Assessoria Cerdanyola se integra en el grupo Procer para crear uno de los mayores grupos de servicios empresariales del entorno B30

Assessoria Cerdanyola y el Grupo Procer, despachos profesionales nacidos en la década de los 80 del siglo XX, han anunciado su integración, una operación que dará paso a la creación de uno de los mayores grupos del ámbito de la B30 especializado en la prestación de servicios empresariales.

El grupo Procer, asociado a Empresas On-Line, está especializado en la prestación de servicios de auditoría, consultoría y asesoría financiera-fiscal, laboral y calidad a empresarios, empresas, entidades sin ánimo de lucro o de régimen de atribución de rentas, en todas y cada una de las fases de la organización: constitución, crecimiento-internacionalización y venta-traspaso o disolución-cese de actividad.

Por su parte, Assessoria Cerdanyola está especializada en la prestación de servicios de asesoría laboral, contable-fiscal, mercantil- civil, gestoría y consulting.

Con la integración se pretende ganar en competitividad dentro de un mercado en el que las compañías del sector cada vez están más concentradas y aglutinan mayores capacidades y experiencia.

Con esta operación el grupo Procer consolida su proceso de expansión iniciado el año 2020 y que le ha llevado a abrir oficinas en Madrid, Zaragoza, Sevilla y Moguer (Huelva).

Publicada una nueva convocatoria del Programa Kit digital destinada a comunidades de bienes, explotaciones agrarias y sociedades civiles

El sábado 22 de julio se publicó el Extracto de la Resolución de 20 de julio de 2023, de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., por la que se convoca las ayudas destinadas a la digitalización de las comunidades de bienes, las sociedades civiles con objeto mercantil, las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida, de los segmentos I, II, y III, en el marco de la Agenda España Digital 2026, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el PRTR (PKD) (BOE núm. 174, de 22 de julio de 2023

Desde el 1 de abril, los trabajadores asalariados ya no estarán obligados a entregar sus bajas médicas a la empresa.

El próximo 1 de abril entra en vigor una importante modificación que servirá para simplificar los trámites relacionados con las bajas por enfermedad (Incapacidad Temporal (IT). A partir de esa fecha, el facultativo que expida el parte médico de baja, confirmación o alta entregará a la persona trabajadora tan sólo una copia del mismo y no será necesario que la persona trabajadora tenga que trasladar una copia de ese parte a la empresa que lo podrá descargar del Fichero INSS Empresas.

El nuevo sistema funcionará así: el Servicio Público de Salud, mutua o empresa colaboradora remitirá los datos contenidos en los partes médicos de baja, confirmación y alta al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por vía telemática.

Una vez recibida esa información, las empresas podrán consultar los datos a través del Fichero INSS Empresas. Cuando la empresa o el empleador no tenga obligación de incorporarse al Sistema RED, las comunicaciones se realizarán por correo ordinario y por SMS. Esta información estará disponible también en la sede electrónica de la Seguridad Social

Las empresas, por su parte, tienen la obligación de remitir al INSS, en un plazo máximo de tres días hábiles y a través del Sistema RED, los datos económicos del parte médico de baja. De este modo, las empresas ya no tendrán que transmitir al INSS los datos económicos contenidos en los partes de confirmación y de alta, simplificando también estos procesos. (+Info) 

El nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos ya está en vigor. ¿Ahora qué?

El primero de enero de este año entró en vigor el Real Decreto - Ley 13/2022 de 26 de julio por el que se “establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad” que obliga a los trabajadores autónomos a cotizar en función de sus ingresos, según los tramos de las tablas publicadas en el mismo RD.

Area Privada